Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster
Regístrese como usuario para poder publicar sus ofertas en esta página.
- Detalles
- Escrito por Diego Martin De Andres
- Visto: 7893
- Análisis de datos con técnicas Big Data en ontología para la gestión de dispositivos IoT
Se deberá diseñar y programar un sistema para la obtención de datos de una ontología para la IoT y generación de nueva conocimiento a partir de los datos procesados, usando técnicas de Big Data. Para ello se necesitará acceder a una ontología propuesta. Procesar los datos con técnicas de Big Data. Proporcionar nuevos datos a través de una ampliación a la ontología. Conocimientos necesarios: Creación de un servidor en Node.js Conocimientos que adquirirás: RDF, modelo de datos para metadatos OWL, lenguaje de marcado de ontologías SPARQL, lenguaje de consultas ontológicas.
Se trabajará en el proyecto europeo Fiesta-IoT
Grupo de Investigación en Servicios Avanzados de Internet. Contacto: Diego Martín (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
- Detalles
- Escrito por Enrique Vázquez
- Visto: 7731
Servicios IP multicast en redes corporativas con tecnología SDN
Tutor: Ángel Fernández del Campo
Las redes definidas por “software” (SDN) presentan un nuevo reto en el diseño de las arquitecturas de redes de datos en general, y de Internet en particular, y presentan un gran potencial de resolución de algunos de los problemas tradicionales con que las redes se enfrentan en la actualidad.
Su utilidad en centros de procesos de datos (CPDs) está actualmente bien asentada lo que no ocurre tanto en redes de operador y en redes corporativas.
En la línea de demostrar la utilidad de las SDNs en el entorno de las redes corporativas, este trabajo plantea un ejemplo de aplicación para la resolución de uno de esos problemas bien conocidos como es la implantación de servicios IP multicast.
Con este objetivo, un TFG desarrollado el curso 2013-2014, empleando las potentes herramientas de emulación de redes SDN existentes, diseñó y emuló una arquitectura de red corporativa con servicio IP multicast basado en SDN.
En este curso se tiene como objetivo el implantar ese mismo diseño fuera del entorno de emulación original utilizando “switches” SDN reales. De esta forma el trabajo a llevar a cabo se definiría como “Diseño y prototipado de una arquitectura de red corporativa con servicios IP multicast basados en la tecnología SDN”.
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Dueñas
- Visto: 6801
La UPM ha firmado un acuerdo con el National Institute of Informatics de Tokio por el cual los alumnos de Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Máster o tesis doctoral de nuestra Universidad pueden optar a las becas del NII para realizar estancias de investigación.
Las bases de la actual convocatoria están en http://www.nii.ac.jp/
Los estudiantes interesados tienen que ponerse en contacto con el supervisor de UPM: Juan Manuel Montero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) a quien tienen que enviar la solicitud rellena (http://www.nii.ac.jp/
- Detalles
- Escrito por Joaquín Salvachúa
- Visto: 9728
Propuestas de Trabajos Fin de Grado. 2015-2016
Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos
- Aplicaciones de friendsourcing en redes sociales
Tutor: Juan Carlos Yelmo
El friendsourcing es la recolección automática de información de utilidad para un usuario a partir de su red de amigos o relaciones de confianza en una red social. La información puede consistir en recomendaciones, contenidos, referencias, experiencias, ofertas, etc. En este TFG, se realizará un estudio de aplicación del concepto de friendsourcing para recomendar una lista de usuarios solventes y dispuestos a participar en un micro-préstamo colectivo en un entorno de pagos entre personas basado en la propia red social. El TFG implicará el desarrollo de una prueba de concepto en forma de app para terminales móviles.
- Extracción de información de consumo de facturas digitales
Tutor: José María del Álamo
Las compañías de suministros han trasladado la comunicación a sus clientes de los consumos realizados del papel a soportes digitales. Sin embargo, en la actualidad las facturas digitales se limitan a representar copias de los documentos que antes se enviaban en papel, lo que imposibilita su uso más allá de la mera comprobación de la corrección de los cargos realizados. Sin duda, su potencial es mucho mayor, si la información que contienen pudiera extraerse de forma automática y representarse en formatos más amigables. En este TFG, se analizara la forma de extraer información relevante de las facturas digitales de cara a ofrecer nuevos servicios de valor añadido al usuario. El TFG implicará el desarrollo de una prueba de concepto en forma de app para terminales móviles o aplicación Web.
Página 6 de 29