Oferta de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster

Descargue esta plantilla y siga sus instrucciones para publicar ofertas de TFTs en esta página.

Oferta de TFG/TFM del grupo STRAST en el curso 2022-23 (publicada: 7/03/2023)

El grupo STRAST ha colaborado en el desarrollo del microsatélite UPMSat2, liderado de IDR-UPM, lanzado al espacio el 3 de septiembre de 2020. El grupo de investigación STRAST desarrolló el software de la misión, incluyendo el sistema de software de vuelo y del segmento de tierra. Actualmente, estos dos grupos están colaborando en el satélite UPMSat3 La estación de tierra proporciona la comunicación con el satélite, el almacenamiento de estos datos, una interfaz web para el usuario y herramientas para la explotación de la telemetría recibidos desde el satélite. En consecuencia, se proponen una serie de TFTs para desarrollar herramientas que complementen la estación de tierra actual o para su aplicación en UPMSat3 En este ámito, se oferta un TFG.

  1. Título: Generación de páginas web de la telemetría y del telecomando
    Descripción: La telemetría y el telecomando se va a determinar en un lenguaje de datos estándar: ASN.1. El objetivo de este proyecto es desarrollar automáticamente páginas web para acceder sobre los mensajes del satélite, a partir de las mencionadas definiciones. La base de datos es Cassandra. Se hará un análisis de herramientas para entornos de desarrollo de páginas webn y acceder a bases de datos Tecnologías: ASN.1, bases de datos NoSQL, entornos de páginas web.
    Titulaciones recomendadas: GITST
    Contacto: Alejandro Alonso

  2. Título: Desarrollo e integración de servicios estándares en sistemas espaciales
    Descripción: PUS (Package Utilisation Standard) es una estándar de ECSS (European Cooperation for Space Standardization) que define la interfaz de nivel de aplicación entre la tierra y el espacio, para satisfacer los requisitos de integración y prueba y operaciones de vuelo. Fundamentalmente, PUS defina un conjunto de servicios para la interacción entre varios componentes, tanto a bordo, como en el segmento de tierra. La interacción se basa en mensajes semánticos que se transmiten entre los usuarios y proveedores de servicios. El objetivo de este proyecto es experimentar y desarrollar un prototipo que pueda interactuar con la Telementría y Telecomando de un satétlite.
    Tecnologías: PUS, Python, bases de datos NoSQL
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST
    Contacto: Alejandro Alonso

Oferta de TFG/TFM del grupo GIROS en el curso 2022-2023 (publicada: 17/10/2022)

El grupo GIROS propone Trabajos Fin de Titulación (TFT) relacionados con las redes y servicios de comunicaciones, donde se abordan aspectos como el despliegue de plataformas SDN, NFV y MEC, el desarrollo de servicios de localización, el desarrollo de soluciones para el soporte de servicios de conducción remota/autónoma, el desarrollo de mecanismos de streaming multimedia, el desarrollo e integración de herramientas para el tratamiento semántico de métricas de red o la seguridad en estos entornos. A continuación, se muestra una lista con algunos trabajos disponibles. Puede obtener más información sobre estos u trabajos escribiendo a Carlos M. Lentisco (c.lentisco@upm.es):

  1. Título: Diseño y evaluación de sistemas de navegación para servicios de conducción remota
    Descripción: Este TFT se centra en el diseño de un sistema de navegación para vehículos tele-operados desde un puesto de control remoto. En primer lugar, se identificarán los parámetros fundamentales que utilizan los algoritmos de los sistemas de navegación para realizar el cálculo de rutas. Después, se realizará una evaluación de algunos algoritmos mediante modelos analíticos implementados sobre herramientas como Matlab o R.
    Tecnologías: comunicaciones vehiculares, 5G
    Titulaciones recomendadas: MUIT
  2. Título: Desarrollo de escenarios de red basados en virtualización para el análisis de servicios de conducción remota
    Descripción: El objetivo de este TFT es desarrollar una plataforma experimental que permita emular la transmisión de los flujos de tráfico que caracterizan los servicios de conducción remota. Para ello, se utilizará un núcleo de red 5G virtualizado, basado en proyectos existentes como free5G. Se analizarán las capacidades de estas plataformas para emular la movilidad de los vehículos tele-operados. También se considerarán herramientas de virtualización de red como OSM o VNX.
    Tecnologías: 5G, comunicaciones vehiculares, virtualización de red
    Titulaciones recomendadas: MUIT

  3. Título: Evaluación de mecanismos de gestión y operación de network slicing
    Descripción: Este TFT pretende analizar las capacidades de Open Source Mano (OSM) para gestionar y operar redes virtuales definidas con técnicas de network slicing. Se realizará una instalación de Kubernetes sobre OSM y desarrollarán los descriptores necesarios para realizar pruebas de funcionamiento de network slicing sobre OSM.
    Tecnologías: virtualización de red, network slicing
    Titulaciones recomendadas: MUIT, MUIRST

  4. Título: Despliegue y configuración de red GPON para laboratorios de redes y servicios de telecomunicaciones
    Descripción: En este TFT se configurará la infraestructura de red de los laboratorios docentes para dar soporte a la realización de prácticas de redes de fibra GPON. Se considerará su configuración a través de la interfaz gráfica y por línea de comandos. Se evaluarán las configuraciones realizadas en escenarios de distribución de contenidos multimedia.
    Tecnologías: redes GPON, gestión de red, streaming multimedia
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, GITST

  5. Título: Desarrollo de escenarios virtuales para el análisis de mecanismos de precarga de contenido en el borde de la red
    Descripción: En este TFT se diseñará un escenario virtual basado en la herramienta VNX que permita probar el funcionamiento de los mecanismos de precarga de contenido multimedia. Se utilizarán dataset publicados en repositorios como CRAWDAD para extraer información real de localización de los terminales móviles. El escenario VNX deberá reconfigurarse periodicamente para actualizar la topología de la red, modificando dinámicamente el sitio MEC que da servicio al usuario.
    Tecnologías: streaming multimedia, virtualización de red, computación en el borde
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, GITST

  6. Título: Evaluación de mecanismos de streaming de vídeo en servicios de conducción remota
    Descripción: La transmisión de flujos multimedia desde un vehículo tele-operado al puesto de control remoto debe adaptarse al nivel de calidad de servicio que proporciona la red de comunicaciones. En este TFT se desarrollará un escenario que permita evaluar cómo las fuentes de vídeo que se instalan en los vehículos adaptan la calidad de su streaming a las prestaciones que proporciona la red de comunicaciones.
    Tecnologías: streaming multimedia, comunicaciones vehiculares
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, MUIT

  7. Título: Desarrollo de escenarios virtuales para el análisis del plano de control de una red de distribución de contenidos
    Descripción: En este TFT el objetivo es desarrollar escenarios de red de distribución de contenidos (CDN) basados en proyectos como Apache Traffic Control y Apache Traffic Server. Los escenarios de CDN se desplegarán utilizando las capacidades que ofrecen herramientas de virtualización como Virtual Network over Linux (VNX).
    Tecnologías: redes de distribución de contenidos, virtualización de red
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIRST

  8. Título: Desarrollo de una red de pruebas de MPLS
    Descripción: El objetivo del TFT es crear una red de pruebas para la tecnología MPLS (plano de datos y de control) utilizando sistemas basados en Linux mediante una red virtualizada (posiblemente usando el entono VNX).
    Tecnologías: MPLS, LDP, OSPF, VPLS, redes virtuales (las tecnologías se pueden aprender durante el transcurso del TFT)
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIRST

  9. Título: Evaluación de prestaciones de implementaciones de túneles en Linux
    Descripción: El uso de túneles está cada vez más extendido en las redes. Los túneles implican una cierta sobrecarga pero en principio se asume que el efecto en prestaciones es bajo. Sin embargo, implementaciones reales pueden mostrar una importante degradación de las prestaciones en particular en el throughput. Este TFT busca evaluar las prestaciones de distintas tecnologías de túneles en Linux (IPsec, VXLAN, L2TP, SSTP...).
    Tecnologías: Evaluación de prestaciones en redes, túneles (las tecnologías se pueden aprender durante el transcurso del TFT)
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIRST, GISD

  10. Título: Desarrollo de un sistema de telemetría para un núcleo de red 5G
    Descripción: En el TFT se desplegará un núcleo de red 5G basado en software libre (ejemplos: open5gs, free5GC) y se diseñará e implantará una solución de telemetría para monitorizar el funcionamiento de la red.
    Tecnologías: 5G, Apache Kafka (las tecnologías se pueden aprender durante el transcurso del TFT)
    Titulaciones recomendadas: MUIT

  11. Título: Desarrollo de un sistema de pruebas del vehículo conectado basado en un motor de videojuegos
    Descripción: Se creará un entorno virtual para pruebas de conducción remota utilizando un motor de videojuegos (por ejemplo, Godot Engine o Unreal Engine). La interacción entre el vehículo y el jugador (conductor) deberá estar condicionada por los efectos de la comunicación a través de una red emulada.
    Tecnologías: Redes de vehículos, desarrollo de videojuegos (las tecnologías se pueden aprender durante el transcurso del TFT)
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, GITST, MUIT

  12. Título: Desarrollo de una plataforma de pruebas para soluciones de SDN basadas en P4
    Descripción: Se desarrollará una red virtual con conmutadores programables mediante P4 y controlados por P4Runtime mediante el controlador ONOS. Se estudiarán y probarán programas P4 existentes y se realizarán modificaciones para probar la potencia del paradigma de SDN basada en P4.
    Tecnologías: SDN, P4, ONOS
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, MUIT

  13. Título: Implementación de una API de tipo OpenStack para la herramienta de virtualización VNX
    Descripción: En este TFM se realizará una implementación de una API de tipo OpenStack para la herramienta de virtualización VNX. El objetivo es poder utilizar las capacidades que proporciona VNX para la creación de redes virtuales realizando llamadas a una API que sigue el formato definido para OpenStack.
    Tecnologías: virtualización de red
    Titulaciones recomendadas: MUIRST, MUIT

Oferta de TFT’s curso 2022-2023 del grupo RSTI (publicada: 21/09/2022)

El Grupo de investigación RSTI-UPM ofrece los siguientes temas de Trabajos Fin de Grado o Máster para el curso 2022/23. Aquellos alumnos interesados ne alguno de los temas pueden asistir a la reunión informativa el 24 de septiembre de 2022 a las 14:00 en el aula B224 o bien enviar un email a la dirección tfgetsit.rsti@gmail.com con la lista priorizada de temas de interés hasta el próximo 23 de Septiembre de 2022.

  1. Título: Diseño de un sistema descentralizado para la recolección de características topológicas, hardware y software aplicado a entornos de red 5G que permitan su replicación basada en gemelos digitales.
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño, despliegue y validación de un sistema descentralizado basado en una metodología de recolección de información relevante aplicado a entornos de red 5G. Una vez establecida la fase de recolección de datos sobre el gemelo físico, el objetivo será realizar una representación completa de red que será utilizada para desplegar el gemelo digital.
    Tecnologías: Python, Docker, Kubernetes, Linux, Estándares de red, SNMP, gestión de red, VirtualBox, Cloud, estándares IETF, Application-Layer Traffic Optimization (ALTO).
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUIRST

  2. Título: Diseño de un sistema descentralizado para la recolección de telemetría asociada a entornos de gemelos digitales.
    Descripción: En este proyecto se llevará acabo el diseño, despliegue y validación de un sistema descentralizado encargado de recolectar telemetría asociado a cambios sufridos en el gemelo físico dentro de un ecosistema de gemelo digital. Una vez establecida la fase de continua de recolección de telemetría, el objetivo será comprobar la interacción entre gemelo físico y gemelo digital ante determinados casos de estudio.
    Tecnologías: Python, Docker, Kubernetes, Linux, Estándares de red, SNMP, gestión de red, VirtualBox, Cloud, herramientas de monitorización.
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUIRST

  3. Título: Estudio de viabilidad de introducción de criptografía postcuántica en DNSSEC
    Descripción: En 1994 Schor mostró a la comunidad científica que la complejidad de los problemas matemáticos en los que se basa buena parte de nuestra criptografía de clave pública, disminuía enormemente aplicando algoritmos cuánticos. Aunque ya existen los primeros ordenadores cuánticos, todavía distan de las capacidades (en número de qubits) para amenazar la seguridad de nuestros sistemas actuales. En este trabajo se pretende experimentar con diversas implementaciones de la iniciativa openquantumsafe.org que recoge sistemas presentados al concurso del NIST de cifrado resistente a ataques cuánticos (cifradores post cuánticos). En concreto se harán prácticas de viabilidad para la inclusión de criptografía post cuántica en DNSSEC
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|GISD|MUCS|MUIST

  4. Título: Estudio de prestaciones de criptografía postcuántica bajo TLS en dispositivos limitados
    Descripción: En 1994 Schor mostró a la comunidad científica que la complejidad de los problemas matemáticos en los que se basa buena parte de nuestra criptografía de clave pública, disminuía enormemente aplicando algoritmos cuánticos. Aunque ya existen los primeros ordenadores cuánticos, todavía distan de las capacidades (en número de qubits) para amenazar la seguridad de nuestros sistemas actuales. En este trabajo se pretende experimentar con el porting existente de TLS realizado dentro de la iniciativa openquantumsafe.org, para su despliegue en dispositivos reales fundamentalmente en raspberrypi y android, aunque también se considerará en placas de desarrollo x86_64. El objetivo es servir de asesoramiento para su despliegue en sistemas IoT y entornos industriales IoT
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|GISD|MUCS|MUIST

  5. Título: Contribución al diseño y diagnóstico de modelos de inteligencia artificial éticos y soberanos
    Descripción: Desarrollar un marco conceptual de los requisitos de seguridad de los nuevos modelos de inteligencia artificial en el ciberespacio, para el reconocimiento de factores y recomendaciones, desde el punto de vista ético y auto soberano.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  6. Título: Diseño de un Sistema de Detección de Intrusiones basado en IA federada
    Descripción: Diseñar un sistema de detección de intrusiones basado en machine learning que incorpore el concepto de inteligencia artificial federada entre diversos sistemas IDS desplegados en una red.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|GIB|GISD|MUCS|MUIST

  7. Título: Diseño de un sistema de inteligencia artificial explicativa paras sistemas de detección de intrusiones.
    Descripción: Diseño de un sistema de inteligencia artificial explicativa para una Plataforma de Conciencia Cibersituacional basado en modelos de aprendizaje automático por refuerzo como: Explainable Reinforcement Learning.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  8. Título: Diseño e integración de una plataforma de conciencia cibersituacional basado en sensores heterogéneos
    Descripción: Este trabajo pretende diseñar un framework capaz de crear reglas de correlación destinado a una plataforma de conciencia cibersituacional. Además, se deberá integrar distintos componentes de una plataforma PLICA con el objetivo de desplegarlo en microservicios.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  9. Título: Estudio de viabilidad de introducción de criptografía postcuántica en sistema de ML de procesamiento en tiempo real.
    Descripción: En este trabajo se pretende experimentar con diversas implementaciones de la iniciativa openquantumsafe.org que recoge sistemas presentados al concurso del NIST de cifrado resistente a ataques cuánticos (cifradores post cuánticos). En concreto se harán prácticas de viabilidad para la inclusión de criptografía post cuántica en streaming de datos.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  10. Título: Estudio, diseño y verificación de requisitos de sistemas cuánticos híbridos para el procesamiento de algoritmos de ML.
    Descripción: Este trabajo pretende explorar las diversas alternativas opensource para el desarrollo de modelos de Aprendizaje Automático (AA) para el prototipado rápido de modelos híbridos cuánticos clásicos de AA. En este proyecto se verificarán los requisitos necesarios para desplegar dicho proyecto, así como realizar un prototipado básico en base a los requisitos obtenidos.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  11. Título: Diseño de un CTF basado en técnicas OSINT y campañas de desinformación.
    Descripción: El TFT tendrá como objetivo crear un CTF en el cual se presente utilizar como ejemplo diferentes campañas de desinformación en modalidad CTF aplicando técnicas OSINT. Este TFT tendrá un diseño de un sistema que simule diferentes redes sociales.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  12. Título: Diseño de un frameworks para un simulador de APTs (Amenazas Persistentes Avanzadas)
    Descripción: El siguiente TFT tendrá como objetivo diseñar un framework capaz de aleatorizar diferentes etapas de la cadena de un APT. Con el objetivo de generar APTs realistas para su aplicación en distintos entornos como sistemas IoT e Industriales.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT|MUCS|MUIRST

  13. Título: Desarrollo de una ontología/taxonomía en python para big data
    Descripción: Esta propuesta consiste en el diseño de una ontología de ciberseguridad para modelar registros de un SIEM que representen tanto tráfico normal o anómalo procedentes de un dataset de ciberseguridad. Además, mediante la ontología y las reglas de razonamiento, se clasificarán los registros segun el tipo de ataque, y se aplicarán estrategias de gestión de riesgos para calcular el nivel de riesgo al que está sometido el sistema atacado
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GIST | MUIT | MUCS | MUIRST

  14. Título: Desarrollo de un IDS para clasificación de ataques con técnicas de machine learning
    Descripción: Diseño y entrenamiento de un modelo de machine learning para detección y clasificación de ataques en base a un dataset reciente de logs de ciberseguridad.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GIST | MUIT | MUCS | MUIRST

  15. Título: Desarrollo de un sistema para soporte a la toma de decisiones en base a técnicas MITRE ATT&CK
    Descripción: En este TFT, a partir de logs de tráfico anómalo clasificados en diferentes categorías, se pretende, mediante técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural, establecer una relación con tácticas, y técnicas de MITRE ATT&CK, y finalmente asociar a cada anomalía una serie de mitigaciones recomendadas. Este procesado de recomendaciones formará parte de un sistema de gestión de riesgos y soporte a la toma de decisiones para responder frente a ataques de ciberseguridad.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GIST | MUIT | MUCS | MUIRST

  16. Título: Desarrollo de una ontología para modelar la gestión de riesgos de un sistema siguiendo la metodología interoperable
    Descripción: Este TFT tiene como objetivo la creación de un modelo basado en ontologías, las clases, propiedades y relaciones del dominio de ciberseguridad y la gestión de riesgos siguiendo las indicaciones de la metodología ITSRM propuesta por ENISA, que es interoperable. La propuesta incluye el desarrollo de un prototipo funcional simulando la recepción de ataques en tiempo real.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GIST | MUIT | MUCS | MUIRST

  17. Título: Desarrollo de un sistema NER (Name Entity Recognition) para analizar descripciones de campañas STIX
    Descripción: Para este TFT, el alumno debe utilizar técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural para generar un sistema de reconocimiento de entidades capaz de analizar descripciones obtenidas a partir de una fuente de información de Inteligencia de Amenazas como Alienvault OTX y poder extraer las entidades y relaciones que se definen segun el lenguaje STIX.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GIST | MUIT | MUCS | MUIRST

  18. Título: Diseño de un sistema centralizado para el establecimiento de comunicaciones bidireccionales en entornos basados en gemelos digitales aplicados a escenarios de red 5G.
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo un estudio inicial de las necesidades, retos y limitaciones en la comunicación entre gemelos digitales (comunicación bidireccional entre gemelo físico y gemelo digital). Tras el estudio inicial se pasará a realizar el diseño, despliegue y validación del sistema encargado de orquestar las comunicaciones en el ecosistema global.
    Tecnologías: Python, Docker, Kubernetes, Linux, Estándares de red, SNMP, gestión de red, VirtualBox, Cloud, MQTT, Kafka, comunicación en tiempo real.
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUIRST

  19. Título: Diseño de mecanismos de securización aplicados a comunicaciones en tiempo real en entornos basados en gemelos digitales.
    Descripción: En el contexto de gemelos digitales se trabaja con una representación digital de un elemento físico. Dichos gemelos, físico y digital, mantienen un enlace bidireccional a través del cual es posible el intercambio de información en tiempo real. Esta información es altamente sensible, debido a que cualquier modificación o error en la misma podría alterar el comportamiento del gemelo digital, el cual a su vez realimenta al gemelo físico. Por ello, en este proyecto, se plantea como objetivo establecer mecanismos de securización aplicables a este tipo de infraestructuras, los cuales deben garantizar la privacidad, integridad y confidencialidad de la información transmitida.
    Tecnologías: Python, Docker, Kubernetes, Linux, Estándares de red, OpenSSL, criptografía, MQTT, Kafka, comunicación en tiempo real.
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUCS | MUIRST

  20. Título: Diseño, despliegue y gestión de entornos virtualizados 5G en infraestructuras Cloud
    Descripción: El objetivo de este proyecto es la creación de un entorno basado en tecnologías de virtualización de red (NFV) para el despliegue, gestión y mantenimiento de un núcleo de red 5G con funciones virtualizadas que pueda posteriormente ser utilizado en pruebas orientadas a la investigación en este tipo de redes.
    Tecnologías: NFV, estándares y protocolos 5G, Docker, Kubernetes, OpenStack, OSM, Linux, Free5GC, Open5Gs
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUCS | MUIRST

  21. Título: Diseño y desarrollo de herramientas de prueba 5G basadas en planos de datos programables
    Descripción: En este proyecto se propone la utilización de tecnologías de Redes Definidas por Software (SDN) y de Planos de Datos programables para el desarrollo de herramientas que implementen los estándares y protocolos 5G necesarios para definir y ejecutar pruebas.
    Tecnologías: SDN, plano de datos programable, estándares y protocolos 5G, P4, PISA switches
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUCS | MUIRST

  22. Título: Desarrollo y ampliación funcional de herramientas de generación de tráfico para redes 5G
    Descripción: Para la investigación en entornos 5G es necesario el desarrollo de herramientas que permitan definir diferentes escenarios de tráfico (tanto de señalización como de usuario). En este proyecto se propone desarrollar y ampliar la funcionalidad de una herramienta de este tipo, orientada a la inyección de tráfico en núcleos virtualizados de red 5G.
    Tecnologías: Estándares y protocolos 5G, GO, Free5GC, Open5Gs, Linux, Estándares de red
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUCS | MUIRST

  23. Título: Estudio y desarrollo de escenarios de ciberseguridad en redes 5G
    Descripción: Uno de los aspectos cruciales en el desarrollo e implantación de las redes 5G tiene que ver con los desafíos específicos en cuanto a la seguridad de la red y de los elementos implicados en ella. En este proyecto se propone estudiar los principales escenarios de seguridad relacionados con estas redes y desarrollar entornos en los que se puedan explorar su impacto y sus posibles soluciones.
    Tecnologías: Estándares y protocolos 5G, Free5GC, Open5Gs, Linux, Estándares de red, ciberseguridad
    Titulaciones recomendadas: GITST | MUIT | MUCS | MUIRST

  24. Título: Análisis de herramientas de gestión de certificados digitales aplicables en un entorno de hogar inteligente.
    Descripción: Este trabajo se centra en el análisis de las herramientas existentes en el ámbito de la identidad digital del usuario integrante de un hogar inteligente. Se busca herramientas encargadas de gestionar certificados digitales que actúen como credenciales de identificación de personas. Se debe justificar la elección de la herramienta más adecuada y ponerse en práctica en un entorno con diferentes usuarios actuando sobre dispositivos conectados. De esta manera se controla y restringe el uso de los dispositivos de un entorno privado como el hogar inteligente. Con ello se consigue mejorar la seguridad de dicho entorno y mantener un registro histórico de las acciones realizadas por cada usuario.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas:  GITST

  25. Título: Detección y monitorización de dispositivos conectados en un entorno de hogar inteligente
    Descripción: El objetivo del trabajo es el desarrollo y validación de un software para detectar y monitorizar las conexiones de dispositivos en un entorno de hogar digital. En concreto, se plantea que el software, susceptible de integrarse en el router del hogar, pueda servir para que un usuario administrador pueda controlar el uso que se hace de la red, detectar la existencia de dispositivos no autorizados y comportamientos anómalos de dispositivos autorizados. En base a ello, el administrador podrá decidir las acciones a tomar o incluso programar acciones a tomar automáticamente por el sistema.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas:  GITST

  26. Título: Sistema para la monitorización y control de presencia de dispositivos WiFi en entornos de interior
    Descripción: El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema que permita monitorizar la presencia de dispositivos WiFi (smartphones, laptops) en entornos de interior. El sistema debe ser capaz de permitir establecer el intervalo temporal en el que ha de monitorizarse la presencia de los dispositivos y guardar registros de los dispositivos detectados. El sistema incluirá facilidades de punto de acceso WiFi a los dispositivos, mediante registro y autenticación previa, permitiendo de este modo restringir qué dispositivos pueden conectarse.
    Tecnologías: ...
    Titulaciones recomendadas: GITST|MUIT

Oferta de TFG y TFM del grupo STRAST en el curso 2022-23 (publicada: 22/06/2022)

El Grupo de investigación STRAST-UPM ofrece los siguientes temas de Trabajos Fin de Grado o Máster. Los interesados pueden enviar su muestra de interés junto con un cv y listado de notas actualizado a la dirección de correo que se indica en cada oferta:

  1. Título: Diseño de una herramienta para la instrumentación y caracterización de la ejecución de aplicaciones Android. (Contacto: jm.delalamo@upm.es)
    Descripción: Las aplicaciones Android en ocasiones envían información personal de sus usuarios sin su conocimiento ni consentimiento, poniendo en peligro su privacidad. Este trabajo desarrollará una herramienta que permita detectar comportamientos anómalos en aplicaciones Android mediante la instrumentación dinámica de la ejecución de la aplicación.
    Tecnologías: Se utilizarán herramientas de instrumentación dinámica como Frida, XPosed o Cydia y terminales móviles Android proporcionados por el Grupo de Investigación.
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  2. Título: Diseño de una herramienta para trazabilidad de transferencias internacionales de datos personales. (Contacto: jm.delalamo@upm.es)
    Descripción: La transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a países fuera de la Unión Europea está sujeta a estrictos requisitos legales. Sin embargo, es difícil conocer por dónde viajan los datos personales en una conexión. El objetivo de este TFT es el desarrollo de una herramienta que permita conocer con precisión el destino de flujos de datos personales en distintas situaciones, como cuando se utilizan direcciones de red anycast.
    Tecnologías: Herramientas de geolocalización de direcciones IP como RIPE Atlas, contenedores ligeros tipo Docker.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  3. Título: Análisis de fugas de datos personales en apps Android mediante análisis de tráfico de red. (Contacto: jm.delalamo@upm.es)
    Descripción: El Grupo de Investigación dispone de una plataforma capaz de interceptar y descifrar conexiones HTTP/HTTPS establecidas por aplicaciones Android para enviar datos personales fuera del teléfono móvil. Sin embargo, algunas aplicaciones pueden utilizar otros protocolos (e.g. QUIC) o puertos no estándar que eludirían nuestros mecanismos de detección. Este TFT se centrará en evolucionar las capacidades actuales de la plataforma para permitir analizar tráfico no estándar que ya empiezan a cursar múltiples apps.
    Tecnologías: Herramientas de intercepción de tráfico como MitMProxy.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  4. Título: Diseño asistido por IA de Webapps para gestión logística. (Contacto: juancarlos.duenas@upm.es)
    Descripción: La logística es un sector industrial en plena digitalización, por lo que se hace necesario construir aplicaciones de gestión de forma rápida y eficiente. El trabajo aplicará mecanismos basados en Inteligencia Artificial para la creación de estas aplicaciones.
    Tecnologías: Node, React, typescript, copilot.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  5. Título: Diseño de mecanismos de tracking y cálculo de ETA para gestión logística. (Contacto: juancarlos.duenas@upm.es)
    Descripción: El cálculo preciso del Estimated Time of Arrival (ETA) permite a los usuarios y clientes de servicios logísticos conocer el tiempo aproximado de llegada del pedido. El trabajo trata de estimar este valor de la forma más precisa posible a partir de varias fuentes de información: trazas GPS, imágenes de tráfico, etc.
    Tecnologías: Python, Google maps.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  6. Título: Diseño de un sistema de Internet de las Cosas para la industria 4.0. (Contacto: juancarlos.yelmo@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño de un sistema de autoidentificación de materiales y productos terminados en una planta de fabricación de vehículos y su implementación en entorno simulado sobre una plataforma IoT, junto con los clientes necesarios para emular sensores y actuadores.
    Tecnologías: Plataforma IoT: Google Cloud IoT, ThingsBoard, KAA, etc.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  7. Título: Diseño de un sistema generación de requisitos de ciberseguridad mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural. (Contacto: juancarlos.yelmo@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño y desarrollo de un sistema de generación de requisitos de ciberseguridad a partir de estándares de ciberseguridad y las especificaciones funcionales de un sistema, mediante la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural para la instanciación en cada sistema de los requisitos genéricos extraídos de los estándares.
    Tecnologías: Natural Language Processing, Estándares de ciberseguridad, etc.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  8. Título: Diseño de un sistema para la reutilización de patrones de diseño seguro basado en técnicas de inteligencia artificial. (Contacto: juancarlos.yelmo@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño y desarrollo de un sistema para la reutilización automática de patrones de diseño ciberseguro mediante aplicación de técnicas de IA y desarrollo dirigido por modelos.
    Tecnologías: Natural Language Processing, Reconocimiento de patrones, Desarrollo dirigido por modelos, etc.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  9. Título: Diseño de un sistema de verificación de la calidad de requisitos de ciberseguridad mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural. (Contacto: juancarlos.yelmo@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño y desarrollo de un sistema de verificación de la calidad de requisitos de ciberseguridad en sistemas software mediante aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural sobre los requisitos que permita la detección y resolución de ambigüedades, contradicciones, interdependencias, etc.
    Tecnologías: PNatural Language Processing, Estándares de ciberseguridad, etc.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  10. Título: Diseño de un sistema para la generación automática de pruebas de ciberseguridad basado en técnicas de inteligencia artificial. (Contacto: juancarlos.yelmo@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se llevará a cabo el diseño y desarrollo de un sistema para la generación y ejecución automáticas de pruebas de ciberseguridad (pruebas metamórficas, fuzz, mutación, pentesting) de sistemas software mediante aplicación de técnicas de IA.
    Tecnologías: Natural Language Processing, Machine learning, Técnicas de prueba, etc.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST

  11. Título: Diseño de un gemelo digital de un satélite. (Contacto: juancarlos.duenas@upm.es)
    Descripción: A partir de los datos de telemetría de un satélite, se obtendrán los patrones de variación de sus variables y sus interrelaciones, a partir de los cuales se generará el Gemelo Digital capaz de simular y predecir su comportamiento.
    Tecnologías: Python, Aprendizaje automático, discrete event simulation.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST
  12. Título: Aplicación de algoritmos de optimización combinatoria a la logística sanitaria. (Contacto: juancarlos.duenas@upm.es)
    Descripción: Se usarán los algoritmos de optimización combinatoria para identificar fuentes, distribuidores, rutas y almacenes de material médico-sanitario en situaciones de pandemia.
    Tecnologías: Python, Google OR tools.
    Titulaciones recomendadas:GITST, MUIT, MUIRST
  13. Título: Análisis de tendencias temporales en las transacciones de NFTs mediante modelado de grafos. (Contacto: felix.cuadrado@upm.es)
    Descripción: El objetivo de este proyecto es caracterizar las transacciones e intercambios de NFTs (Non-Fungible Tokens) en plataformas de blockchain como Ethereum, modelando y analizando los grafos de transacciones entre cuentas y tokens. El trabajo tomará como punto de partida un conjunto de datos publicado en un estudio reciente sobre estos mercados https://www.nature.com/articles/s41598-021-00053-8. Para el análisis, se utilizará la plataforma Raphtory (https://youtu.be/7S9Ymnih-YM), un sistema de Big Data que permite modelar y analizar grafos temporales (capturando no sólo las conexiones entre usuarios, sino cuándo se producen y por cuánto tiempo interactúan).
    Tecnologías: Scala, Raphtory(raphtory.github.io), Python Pandas para postprocesado y visualización.
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  14. Título: Detección de patrones de smart contracts DeFI aplicando técnicas clustering de grafos temporales. (Contacto: felix.cuadrado@upm.es)
    Descripción: Los smart contracts son programas registrados en plataformas de blockchain como Ethereum que realizan automáticamente operaciones transaccionales entre monederos. A través de ellos, la DeFi ofrece alternativas descentralizadas a los sistemas bancarios tradicionales. El objetivo de este trabajo es definir técnicas de aprendizaje automático basadas en grafos para detectar patrones recurrentes, donde se combinan múltiples contratos inteligentes para ofrecer servicios complejos. El proyecto utilizará la plataforma Raphtory (https://youtu.be/7S9Ymnih-YM), un sistema de Big Data que permite modelar y analizar grafos temporales, analizando un conjunto de datos proporcionado.
    Tecnologías: Scala, Raphtory(raphtory.github.io), Python Pandas para postprocesado y visualización.
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  15. Título: Visualización de flujos de datos en tiempo real.. (Contacto: Javier Andion, j.andion@upm.es)
    Descripción: Una de las características principales de la revolución del Big Data, el Data Science, e IoT, es el procesamiento y recogida de los datos en tiempo real. Estos datos llegan en forma de streams o flujos de información. Existen multitud de técnicas para su tratamiento, análisis y almacenamiento, sin embargo la visualización dinámica de los mismos es un tema poco estudiado y que se afronta de maneras muy diversas. El objetivo de este proyecto es analizar las diferentes técnicas existentes para la visualización de flujos de datos, desde un punto de vista del diseño de la arquitectura de recolección y transformación de los datos, y de las distintas tecnologías del mercado que permiten estas representaciones.
    Tecnologías: Python/JavaScript, herramientas de visualización y/o análisis de datos
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  16. Título: Implementación de un cifrado completamente homomorfico FHE en una FPGA (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: Se busca implementar con las operaciones que ofrece un FPGA cifrado FHE. IMPORTANTE TENER CONOCIMIENTOS DE ELECTRÓNICA Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde puede fomentar prácticas, becas o incluso contrato. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: Programación de FPGA
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  17. Título: Implementación de una criptografía postcuantica en FPGA para firma electrónica (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: Se busca implementar un sistema de criptografía postcuantica utilizando tecnología FPGA cifrado. Muy probablemente se usará tecnología de criptografía completamente homomórfica FHE. IMPORTANTE TENER CONOCIMIENTOS DE ELECTRÓNICA Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas, becas o incluso contrato. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: Programación de FPGA
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  18. Título: Desarrollo de NFT asociado a hardware de seguridad (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: Los NFTs están en auge, pero existe un problema: donde guardar el token y las claves que lo representan. Pero esa información se puede copiar. En este proyecto ser persigue almacenar la información de un NFT en un dispositivo hardware de manera única, para ello se usará la tecnología PUF Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas o becas. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: Blockhain, NFT, PUF
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  19. Título: Desarrollo de NFT asociado a hardware de seguridad (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: Los NFTs están en auge, pero existe un problema: donde guardar el token y las claves que lo representan. Pero esa información se puede copiar. En este proyecto ser persigue almacenar la información de un NFT en un dispositivo hardware de manera única, para ello se usará la tecnología PUF Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas o becas. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: Blockhain, NFT, PUF
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  20. Título: API con BBDD cifradas homomórficamente en lenguaje Rust (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: Se desarrollará una APIRest para poder realizar operaciones genéricas CRUD contra una base de datos. La información será cifrada en todo momento con criptografía homomórfica FHE. Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas o becas. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: Rust, FHE, APIRest
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  21. Título: Implementación de sistema de machine learning en un microcontrolador o FPGA (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se persigue implementar algoritmos sencillos de inteligencia artificial y machine learning en microcontroladores y FPGAs Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas, becas o incluso contrato. Requisito: no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: tensorflow, machine learing, IA, FPGA, microcontrolador
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST

  22. Título: Implementación de algoritmos de centralidad de grafos de baja complejidad (Contacto: Diego Martín de Andrés, diego.martin.de.andres@upm.es)
    Descripción: En este proyecto se persigue implementar algoritmos de baja complejidad para encontrar la centralidad en grafos temporales Este proyecto se realizará en colaboración con una empresa donde se puede fomentar prácticas o becas. Requisito: haber aprobado ADSW a la primera y con buena nota y no trabajar a tiempo completo o parcial para una empresa.
    Tecnologías: grafos, big data, complejidad, algoritmia
    Titulaciones recomendadas: GITST, MUIT, MUIRST